martes, 28 de octubre de 2025

PRESENTADO EL NUEVO PROYECTO "LIBROS QUE CURAN"

 




El pasado 27 de octubre y dentro de las Jornadas Socio-Sanitarias: cuerpo y mente en activo,  presentamos un nuevo proyecto de nuestra biblioteca que nos hace especial ilusión: LIBROS QUE CURAN. 

Se trata de una iniciativa de animación a la lectura y salud en la que contamos con la colaboración del Centro de Salud de Munera, así como de La Farmacia de Mari Trini y Farmacia García Moreno. El proyecto está basado en la Biblioterapia, disciplina que aboga por el uso de la lectura con un propósito terapéutico, promoviendo el bienestar, la autoexploración, la reconexión y la salud mental.

Hemos confeccionado un recetario con más de 70 títulos recomendados, que se irán ampliando con el tiempo y entre los que encontraréis libros de autoayuda o motivacionales, libros infantiles y novelas transformadoras. Cada título recomendado se muestra en una ficha, con sus indicaciones, efectos secundarios y posología.

Estos recetarios se podrán consultar tanto en la biblioteca, como en el Centro de Salud y en las farmacias locales, convirtiéndose en una herramienta más de curación de los profesionales de la salud, que podrán "dispensar" a sus pacientes estas recetas tan especiales. Por supuesto, todos los libros propuestos en este recetario se pueden encontrar y prestar en nuestra biblioteca.

Este proyecto es un nuevo paso en el camino hacia una biblioteca comunitaria, que trata de estrechar lazos y coordinar iniciativas con el resto de instituciones de la localidad, para conseguir un objetivo común: el contribuir de alguna manera al bienestar de todos los vecinos de Munera.






martes, 14 de octubre de 2025

10º PREMIO MARÍA MOLINER PARA NUESTRA BIBLIOTECA

 



Estamos muy felices de compartir con todos vosotros una gran noticia:

10° Premio María Moliner para nuestra biblioteca, gracias al proyecto de animación a la lectura "Biblioteca Refugio". Este premio supone 2777,77 € para la compra de libros que podréis disfrutar todos vosotros, queridos usuarios de nuestra biblioteca.

Nuestro proyecto, con el que hemos querido poner de manifiesto que nuestra biblioteca es y será siempre un refugio para la paz, la poesía, la narración oral y  la solidaridad, ha obtenido 71 puntos, muy cerquita de los 73 obtenidos por el último de los premios "gordos" de 10.000 €.

Las actividades que engloba este proyecto han sido desarrolladas en nuestra biblioteca desde el 2 de junio de 2024 hasta mayo de 2025 y son las siguientes:


-BIBLIOTECA REFUGIO: Actividad de la que hemos tomado el nombre para el proyecto y con la que hemos ayudado a una familia de refugiados saharauis con el idioma y la integración social.

-HORA DEL CUENTO Y CLUBES DE LECTURA: Las actividades de La Hora del Cuento y los Clubes de lectura (infantiles, juveniles, de adultos y de discapacitados) no faltan en nuestra programación anual, llenando cada día nuestra biblioteca de pequeños y grandes.

-III FESTIVAL DE NARRACIÓN ORAL: Poco a poco, nuestro festival va creciendo y haciéndose un hueco en la programación cultural del verano y son muchos los que no faltan a esta cita tan especial.

-CUENTOS POR LA DANA: La solidaridad tampoco ha faltado en este proyecto con esta actividad con la que aprovechamos la narración oral para ser solidarios con Valencia.

-CUENTOS Y TEATRO EN COLABORACIÓN CON EL COLEGIO: Un año más, quisimos caminar a la par del CEIP Cervantes y organizamos dos actividades de teatro y cuentos que giraran en torno a "La vuelta al mundo en 80 días", el tema del proyecto curricular del centro en el pasado curso.

-ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS DEL L ANIVERSARIO DEL CONCURSO "MOLINO DE LA BELLA QUITERIA": 50 años de uno de los certámenes más longevos de la región y de toda España no se cumplen todos los días. Desde nuestra biblioteca contribuimos a esta celebración realizando visitas guiadas al Molino de la Bella Quiteria para conocer su historia y la trayectoria de este concurso. También organizamos el concurso Mini Molino para incentivar la escritura y creatividad de nuestros pequeños y jóvenes. Ambas actividades se organizaron y realizaron en colaboración con los centros educativos de la localidad (IESO Bodas de Camacho y CEIP Cervantes).

-PRESENTACIONES DE LIBROS: Siempre es un placer acoger la presentación de libros y más, cuando se trata de autores de la localidad o muy cercanos, como es el caso de la munereña Filo Hernández o de los poetas Julia Flores, de Villarrobledo y Juan Lorenzo Collado, de Albacete.

-ENCUENTROS CON AUTOR: Ya sea para niños, jóvenes o adultos, los encuentros con autor no faltan nunca en nuestra programación. Se incluyeron en el proyecto los encuentros con Mario Obrero, Rafael Cabanillas, José Fragoso y Nando López. 

-VIAJES LITERARIOS: Viaje a Cabañeros para realizar la Ruta Literaria "Quercus" con Rafael Cabanillas y viaje a la Librería de doña Leo, de Máximo Huerta y encuentro con el mismo.

-II VERMÚ POÉTICO-MUSICAL: La unión de música y poesía se volvió a repetir el pasado mes de abril. Justo antes del concierto en la plaza, se leyó el Manifiesto del Día del Libro y también se confeccionó un mural con fragmentos de poemas ganadores en el Concurso Molino de la Bella Quiteria, a lo largo de sus 50 años de andadura.

-PERSONAJES RELEVANTES DEL MUNICIPIO: Desde la biblioteca se ha impulsado el reconocimiento y la puesta en valor de personajes ilustres de Munera en el Diccionario Biográfico de Castilla-La Mancha (como Enrique García Solana, Emilio Solana Morcillo o Antonio Rosillo Játiva) recogiendo sus biografías. Pero además, se puesto en marcha la exposición de ilustraciones "Personajes relevantes de Munera" que pretende dar a conocer a estas grandes celebridades.

-REIVINDICACIÓN DEL DICCIONARIO MUNERENSE: A través del juego Pasa Palabra, quisimos que nuestros jóvenes conociesen nuestra forma de hablar, las palabras en desuso que recoge el Diccionario Munerense. La actividad quedó recogida en un divertido reportaje del Canal 4 Villarrobledo.

-BIBLIOPISCINA:   La Bibliopiscina volvió a ponerse en marcha el pasado verano trasladando nuestros libros y revistas a las instalaciones de la piscina municipal. 

-IV EDICIÓN DEL BOSQUE DE LA LECTURA: Seguimos el pasado año plantando árboles en el Bosque de la Lectura a través de nuestras lecturas. Contamos para ello con la colaboración de colegio e instituto.

-MEJORES LECTORES DE LA BIBLIOTECA: Incentivar y motivar el hábito lector en los más pequeños es uno de los objetivos principales de nuestros proyectos. Nuestros mejores lectores siempre son premiados y elogiados como merecen. También lo hicimos el pasado año.

-CUENTOS QUE CURAN: Los cuentos curan y no son solo para niños. Con esa premisa realizamos las sesiones de cuentos para adultos que nos ofreció la enfermera Remedios Plaza, apostando una vez más por la lectura como remedio para el sufrimiento del alma.


Gracias a tod@s los que lo habéis hecho posible, colaborando de alguna manera en su realización y a todos aquellos que habéis participado en alguna de las actividades propuestas. ¡¡Este premio es vuestro!!

viernes, 1 de agosto de 2025

BIBLIOPISCINA 2025

 



Ya estamos de vuelta de vacaciones, os esperamos en la biblioteca en horario de mañanas. A partir de la semana que viene también estaremos por las tardes en la BiblioPiscina (de lunes a jueves de 4 a 6 de la tarde) y los viernes en la biblioteca, de 6 y media a 8 y media.

Ya sabéis que nos encontraréis justo en la entrada al recinto y que os ofrecemos revistas, prensa y libros para todas las edades.







viernes, 20 de junio de 2025

PON UNA BIBLIOTECA EN TU VIDA. LEE



PON UNA BIBLIOTECA EN TU VIDA. LEE





Termina otro curso más de clubes de lectura y de La Hora del cuento. En octubre, más lecturas, más cuentos y más diversión.


Os dejamos con un vídeo en el que han participado los integrantes de los clubes de lectura y los niños y niñas de La Hora del cuento. Se trata de un proyecto que surgió hace mucho, con una canción que pretendía gritar, o mejor dicho, cantar a los cuatro vientos, la suerte de poder disfrutar de la lectura y de la biblioteca. Ahora, por fin, sale a la luz.


Hemos contado con la colaboración especial del gran Antonio José Grande García y de Pedro Ruiz López al frente de la grabación y montaje. ¡Mil gracias!


Recuerda, ¡Pon una biblioteca en tu vida! LEE





lunes, 5 de mayo de 2025

VIAJE A LA LIBRERÍA DE DOÑA LEO, DE MÁXIMO HUERTA



Tras varios intentos, en que nuestro viaje tuvo que ser aplazado por diversos motivos (uno de ellos la tragedia de la DANA), por fin pudimos viajar a Buñol para visitar la Librería de Doña Leo. Nos abrieron la librería de manera exclusiva y nos recibieron con los brazos abiertos. 

Pudimos conocer a su dueño, el escritor Máximo Huerta, disfrutar de su amabilidad y cercanía, hablar de libros, de autores y por supuesto, comprar un montón de libros. Sin duda, la larga espera mereció la pena. 


                                               


















miércoles, 30 de abril de 2025

VISITAS GUIADAS AL MOLINO DE LA BELLA QUITERIA



El 23 de abril, Día del Libro, fue la fecha escogida para realizar la visita guiada al Molino de la Bella Quiteria en la que participaron los alumnos/as de 5° y 6° de Primaria del  CEIP Cervantes de Munera. También estaba previsto realizar la visita con los alumnos del I.E.S.O. Bodas de Camacho, aunque por cuestiones de agenda, su visita quedó aplazada para más adelante. 

Los alumnos acudieron al molino junto a sus profesores y una vez allí, la Asociación TURIMAN se encargó de contarles la historia de este molino, la del certamen literario, sus orígenes, así como las biografías de sus fundadores, Enrique García Solana y Amparo Gavidia. Precisamente de estos dos personajes tan importantes y tan queridos por todos los munereños presentamos ese mismo días las ilustraciones inspiradas en sus fotografías de juventud. Con ellas queremos rendirles homenaje este año tan especial, siendo las primeras de una serie de ilustraciones de Personajes ilustres de Munera.

Los chicos quedaron sorprendidos al conocer la historia de este molino, que desconocían por completo y por cuyas inmediaciones han pasado multitud de veces, lo que reafirma nuestro propósito y la importancia  de dar a conocer nuestro patrimonio y nuestro enorme legado cultural. 






















II VERMÚ POÉTICO-MUSICAL




El domingo 27 de abril organizamos en la Plaza de la Constitución el 2º Vermú Poético-Musical, con la actuación musical del maravilloso grupo Kintsugi Dúo y su espectáculo "Ellas".

Antes del concierto, se procedió a la lectura del Manifiesto del Día del Libro 2025, obra del escritor y narrador oral Pablo Albo y a continuación, también se leyeron fragmentos de los poemas premiados en el Concurso literario Molino de la Bella Quiteria a lo largo de sus 50 años de existencia. Con los poemas leídos se fue confeccionando un mural que servirá para rendir homenaje a este certamen y a sus fundadores, Amparo Gavidia Murcia y Enrique García Solana. Como ya es sabido, en 2025 se cumplen 50 años de este concurso, y esta es una iniciativa más para celebrar estos cincuenta años de poesía.

El acto fue retransmitido en directo por las redes sociales del Ayuntamiento de Munera:

Estas son algunas imágenes: