La jornada
comenzaba a las 10:00 h. con la presentación del Encuentro a cargo de los
diferentes representantes de las administraciones involucradas en este
proyecto. Por parte de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de
Castilla-La Mancha tomó la palabra José Javier Rosa Sánchez, jefe de la Sección
del libro, archivos y bibliotecas de Albacete. Él fue el encargado de dar a
conocer el nuevo logotipo que representará a los clubes de lectura de Albacete
y que resultó ganador en el concurso convocado al efecto recientemente. En
representación de Diputación, Juan Gil (diputado del SEPEI y alcalde de El Bonillo) y por parte del Ayuntamiento Ángeles Martínez, concejala de cultura y
alcaldesa de Munera.
Tras
reproducir un vídeo de imágenes de nuestro pueblo y tras enumerar también
nuestra alcaldesa los encantos del mismo, comenzó la primera intervención de la
mañana: “Poetopía, la poesía como forma de vida”, a cargo de Ángel Arenas. Este
joven poeta realizó un recorrido por su trayectoria
profesional mostrándonos como la poesía ha sido, y es, el eje fundamental de su
vida. Nos invitó a un viaje a través de
su poesía, desde sus comienzos hasta la actualidad, recitando algunos de sus
poemas –que fueron muy ovacionados- y enseñándonos las nuevas formas de hacer
llegar la poesía a la gente con las que viene trabajando. Para finalizar su
intervención, se proyectó el flashmob “Munera es poesía” grabado el pasado 18
de marzo bajo su dirección en la plaza de la Constitución.
Seguidamente,
los asistentes pudieron degustar
nuestros productos típicos en el desayuno ofrecido por el Restaurante Miguel
Hernández y que fue servido en las carpas acondicionadas en la parte posterior
del auditorio.
Y tras
reponer fuerzas, llegó el momento más esperado del día: el encuentro con la
famosa escritora y periodista Julia Navarro. Su conferencia titulada “Como se
escribe un libro” fue muy interesante y sirvió de antesala a las numerosas
preguntas de los lectores allí reunidos acerca de su último libro “Historia de
un canalla”.
A
continuación, tiempo para la firma de ejemplares, aunque no sin antes
presenciar la escena en que Don Quijote y Sancho Panza se encuentran con los
estudiantes que se dirigen a las bodas de Camacho y Quiteria, una dinámica
teatral que nos ofreció el grupo de teatro Despertares a cuyos integrantes
(Juanjo, Antonio José y José Luis) damos las gracias, así como a Segundo
Belmonte, perteneciente al grupo La
Troya de Villarrobledo, que dio vida a Don Quijote. Esta divertida escena sirvió para emplazar a
todos los presentes hacia la Hospedería Bodas de Camacho donde tuvo lugar la
comida.
Allí, nuestros
comensales pudieron degustar platos
típicos del Quijote como el atascaburras, y como no, participar activamente de
la representación de las Bodas de Camacho. Los encargados de representar en
esta ocasión este conocido fragmento del Quijote fueron unos intérpretes muy
especiales: Noelia (bibliotecaria de
Balazote) como Quiteria, Paco (bibliotecario de El Bonillo) como cura , Juan
Ramón Pardo (concejal de cultura de Fuentealbilla) como Camacho, Marcos
(auxiliar admvo. de la Sección del libro, archivos y bibliotecas de Albacete)
como Basilio , Javier Rosa Sánchez (Jefe
de dicha Sección) como Quijote y Jorge
(bibliotecario de Cenizate) como Sancho. Nuestro agradecimiento para estos
actores amateurs que nos hicieron pasar uno de los momentos más amenos del día.
Además, las
Bodegas Aldonza de Navamarín ofrecieron una cata de vino a todos los
asistentes, todo un detalle por su parte que también nos gustaría agradecer
desde aquí.
Y por supuesto,
no podemos dejar de agradecer y reconocer la amabilidad, cercanía y
paciencia de Julia Navarro hacia todas las personas que le solicitaron
firmas y fotografías a lo largo de todo el día, y especialmente en la comida,
ya que la escritora no dudó en recorrer hasta la última mesa para hacerse una
foto con todos y cada uno de los clubes de lectura, algo inusual que dice mucho
acerca de esta escritora.
A las cuatro y
media de la tarde, nuestros invitados partieron hacia los diferentes puntos de
interés turístico de nuestro pueblo acompañados por unas guías excepcionales,
como son las integrantes de la Asociación TURIMAN. Cinco fueron los lugares elegidos para las
visitas: Iglesia y casco antiguo, Museo etnológico La Molineta, Centro de
Interpretación y Mural de las Bodas de Camacho, Molino de la Bella Quiteria y
Ermita, y por último, Bodegas Aldonza en la Finca Navamarín.
Y de nuevo en
el auditorio, y para rematar la jornada, les esperaba el teatro con una
entretenida adaptación de “El licenciado vidriera” de la Compañía Teatro del
Temple dando por clausurado este Encuentro a su finalización.
Antes de
marcharse, Julia Navarro nos hizo un regalo de valor incalculable: posó
emocionada en la escalinata de nuestra biblioteca, una instantánea que
posteriormente colgó en su página de Facebook. Otro gran recuerdo para
completar un día inolvidable.
Esto es todo
lo que dio de sí este XIV Encuentro Provincial de Clubes de lectura, un Encuentro que ha supuesto el broche de oro a un año
cargado de celebraciones y homenajes a nuestra biblioteca en su 50 aniversario.
Atrás quedaron todas las reuniones, las prisas, las dudas... y el trabajo, el enorme trabajo que supone llevar a buen término un evento de
estas características. El resultado final nos llena de gran orgullo y plena
satisfacción, puesto que fueron muchas las felicitaciones y las muestras de
gratitud que nos hicieron llegar tanto bibliotecarios como integrantes de
clubes de lectura y que manifestaron también en las hojas de valoración
entregadas.
Sólo me queda
dar las gracias a todas las personas e instituciones que lo hicieron posible: A
la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha, Excma. Diputación Provincial, Sección del libro, comisión organizadora
del encuentro, y a la Asociación ABIBA; A
todos los colaboradores (Librerías Popular, Herso, Biblos, Librería
Universitaria, a la Editorial Penguin Random House y a Globalcaja –Luisa, un
millón de gracias-); Al Ayuntamiento de Munera por haber apostado por este
proyecto desde el principio y poner a nuestra disposición los recursos y el
personal necesarios ; A la Cooperativa oleovinícola Campos de Munera, y a las
Bodegas Aldonza de Navamarín por su valiosa colaboración; a Rocío Moreno,
ilustradora de la imagen del Encuentro, y a su hermana Loli y a Pedro Piqueras,
bibliotecarios durante años de nuestra biblioteca que accedieron también a ayudarnos como
voluntarios.
Muy
agradecidos también a Ángel Arenas y a Julia Navarro por su participación en
este Encuentro, fue un honor contar con su presencia.
Gracias a las
integrantes de TURIMAN que realizaron, una vez más, una extraordinaria labor como guías
turísticas.
Por último,
gracias, mil gracias a mis queridas mujeres del club de lectura Carpe Diem, voluntarias por un día, y a Sonia Varea cuya ayuda inestimable también agradezco de
todo corazón.
Y para finalizar
esta crónica, os dejo una frase cuyo autor, Jose Javier Rosa, dedicó a Munera en un artículo sobre el Encuentro:
"Munera es a las Bodas de Camacho, como a partir de ahora será a los
Encuentros de Clubes de Lectura”.
Coincidirán
conmigo todos ustedes en que, sólo por esas palabras, ha merecido la pena tanto
esfuerzo...
Mª Nieves Ruiz López
SALUDA Y PROGRAMA
GALERÍA FOTOGRÁFICA
Llegada de autoridades |
![]() |
Auditorio |
Presentación |
Desayuno |
Encuentro con Julia Navarro |
![]() |
Dinámica teatral |
![]() |
Firma de ejemplares |
Representación de Las Bodas de Camacho |
Comida |
Comida |
![]() |
Visitas guiadas |
Visitas guiadas |
Grupo de voluntarios/as y organizadores al finalizar la jornada |
![]() |
Julia Navarro en la escalinata de nuestra biblioteca |
Más información en:
http://clubesdelecturaalbacete.net/