Ya tenemos preparada la programación del Día del Libro 2018. Os mostramos el díptico completo que contiene todas las actividades que se llevarán a cabo este año en nuestra biblioteca.
Pero antes, también nos gustaría compartir con vosotros el cartel y el Manifiesto del Día del Libro en Castilla-La Mancha. Es ya una tradición que un autor vinculado con la región dedique unas reflexiones personales en torno a la importancia del libro y la lectura para su difusión en forma de Manifiesto cada 23 de abril.
Este año hace los honores la albaceteña LLanos Campos Martínez, escritora, actriz y dramaturga, (Ganadora en 2014 del Premio de Literatura Infantil El Barco de Vapor por su libro El tesoro de Barracuda) y que , haciendo gala de su gran afición y bagaje literarios, ha escrito un precioso Manifiesto que no podemos dejar de transcribir.
MANIFIESTO PARA EL DÍA DEL LIBRO 2018
He vivido muchas vidas.
He corrido por las calles intentando evitar la muerte de Santiago Nasar, busqué la luz tras las rejas de la casa de Bernarda Alba, aullé de dolor con el abandonado Rey Lear, salté a la pata coja en la rayuela (capítulo adelante, capítulo atrás), me enamoré de un muchacho casi salvaje allá en Cumbres Borrascosas, pude conocer el centro de la tierra, el fondo del mar, el lugar donde viven los monstruos. Bajo las arenas del desierto embalsamé cadáveres mientras repetía el nombre de la bella Nefer (Nefer, Nefer), y sobre ellas domestiqué un zorro que me domesticó a mí.
Guardé los juegos de los niños entre el centeno, conseguí llevar el más pesado anillo hasta las entrañas del Monte del Destino, asistí horrorizada a los primeros pasos de un monstruo compuesto con trozos de cadáveres. He paseado por Nueva York con Federico, con Paul, he puesto mi orden en la boca del Golem y he mirado asombrada a través del Aleph. Tarareé una nana que olía a cebolla, y otras rimas que olían a whisky, a flores y a locura. He recibido pedradas por acompañar a un hidalgo manchego a desfacer entuertos, he pasado hambre de la buena con Don Pablos, he tomado té con muchachas orgullosas y con un sombrerero loco, tuve una criada disecada que se movía sobre una tabla de madera.
Esperar a Godot, destilar perfumes con un muchacho que no tiene olor, gritar con Edipo, escapar con Edmundo, perseguir al monstruo blanco con Ahab, recorrer Nueva Orleans con Ignatius, naufragar con Crusoe.
Todo eso hice, todo eso hago sentada frente al mar, junto al crepitar del fuego o traqueteada por el autobús. ¡Qué pena, la gente que solo vive una vida!
Entras en una librería, paseas por los pasillos de una biblioteca, y ahí está el tuyo, temblando en las estanterías, deseando saltar a tus manos como un regalo precioso. Basta abrirlo como una caja mágica, como una máquina del espacio y del tiempo; oler el papel, la tinta, pasar la mano por la superficie satinada de las ilustraciones. «Érase una vez», y todo empieza. «Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos…», y ya estás dentro.
¿Un día del libro?… ¡Un libro para cada uno de los días!
Llanos Campos Martínez
Ahora sí... nuestra programación
![]() |
En la nuestra, como en todas las bibliotecas, el Día del Libro es una de las fechas más importantes del calendario. En todas y en cada una de ellas se preparan multitud de actividades de todo tipo para festejar el libro y la lectura entre nuestros usuarios.
Además de los Encuentros con... Mar Benegas y José Martínez Alcolea, la celebración del Día del libro de este año ha dado para mucho. A continuación, os dejamos un pequeño resumen:
El sábado 21 de abril pudimos disfrutar una vez más del narrador oral Félix Albo en Munera, en esta ocasión con Historias inquietantes, para público adulto. A pesar de la poca afluencia de público, nuestro querido Félix Albo no defraudó, y consiguió de nuevo arrancarnos las sonrisas, las carcajadas, e incluso emocionarnos , todo ello, tan sólo con la palabra… maravilloso siempre Félix.
El lunes 23 y el jueves 26 de abril realizamos en el IESO Bodas de Camacho la actividad Conocemos a Aroja. Con esta interesante charla-conferencia tratamos de dar a conocer a los alumnos la vida y obra de Antonio Rosillo Játiva (Aroja) poeta local de cuya muerte se cumplieron 50 años el pasado 2017, y que dedicó gran parte de su obra a Munera, a sus gentes, sus fiestas y sus costumbres. Mª Elena Moya Hernández, maestra y familiar de Elena Moya Vacas (segunda esposa de Aroja), fue la encargada de relatar a los alumnos la biografía de este importante personaje de nuestro municipio. Además, durante la charla también se leyeron algunas de las poesías de Aroja en las que describía la vida de los munereños, y la suya propia, a mediados del siglo pasado. Desde aquí, damos las gracias a M. Elena por su colaboración desinteresada y la felicitamos por su estupendo trabajo.
El martes 24 tuvo lugar en nuestra biblioteca otro de esos momentos “mágicos” que ocurren muy de cuando en cuando entre sus cuatro paredes. Nos visitaron dos mujeres muy especiales, y la que nos unen ya unos sinceros lazos de amistad: Julia Flores (profesora de Filosofía) y Concha Vázquez (profesora de Lengua y Literatura). Con ellas compartimos tres horas de tertulia en las que disfrutamos de su presencia, de todo lo que nos contaron sobre libros, lecturas, tradición oral, y sobre todas las vivencias que la literatura nos regala. Una vez más, fue un inmenso placer escucharlas. Por supuesto, estas dos grandes lectoras nos dejaron varias recomendaciones de libros que pronto encontraréis también en nuestro blog, bibliomunera.blogspot.com
El miércoles 25 visitaron la biblioteca infantil los alumnos de Infantil de 4 y 5 años, así como los de 1º de Primaria acompañados por sus maestras. Al tratarse de grupos demasiado numerosos, se realizaron tres visitas guiadas distintas a lo largo de toda la mañana. En ellas, tratamos de enseñarles a los niños la historia de nuestra biblioteca, los fondos y su ordenación, actividades que realizamos… recorriendo también las distintas zonas de la biblioteca infantil hasta llegar al rincón de los cuentos donde les obsequiamos con una sesión de narración oral.
Y para finalizar la programación del Día del Libro 2018, acogimos en nuestra biblioteca al narrador oral Héctor Urien, quien nos visitaba por segunda vez. Con él disfrutamos de Los cuentos del minotauro, una sesión muy divertida para público infantil con la que los más pequeños se lo pasaron estupendamente.
Además, el 23 de abril se pusieron a disposición de los usuarios las últimas adquisiciones de fondos comprados con el premio María Moliner concedido a nuestra biblioteca el pasado año, y se publicaron las bases del Concurso literario “Se buscan poetas” organizado con motivo del 50 aniversario del Pórtico Literario. Para todos aquellos poetas que quieran presentar sus poesías, aquí os dejamos las bases: