La literatura es capaz de obrar milagros extraordinarios, como que coincidan en el tiempo, -aunque en este caso no en el lugar-, una exitosa escritora, Ana Alcolea, y unos jóvenes lectores munereños que han leído y disfrutado recientemente de su novela El retrato de Carlota. Se trataba de un encuentro cofinanciado por el Ayuntamiento de Munera y por la Excma. Diputación de Albacete, enmarcado en el programa Encuentros con..., programa que ya nos ha dado muchas satisfacciones a lo largo de todos estos años.
El encuentro estaba previsto para la pasada primavera, y la pandemia, además de cancelarlo, ha provocado -para nuestra desgracia- que no haya podido ser presencial, sino virtual. Aquí, el prodigio lo ha urdido la tecnología, ya que ha sido capaz de unir, a unos y a otra, a través de un ordenador, los miles de kilómetros que separan a Munera de Noruega, país donde reside actualmente esta escritora aragonesa.
Desde su estudio, en una localidad Noruega cubierta por un blanco manto de nieve, Ana se dirigía a todos nosotros, un puñado de afortunados que tuvimos la suerte de verla y escucharla, aunque fuera detrás de una pantalla.
Problemas con la conexión y luego con la pantalla retrasaron unos minutos el comienzo, y solventados ambos, (que ya se sabe que la tecnología es fantástica, pero siempre es de lo más inoportuna a la hora de dar el follón) pudimos escuchar a esta escritora que cuenta con más de 25 libros en su haber, y que ha recibido importantes premios, como el Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, el Cervantes Chico, o recientemente el Premio de las Letras Aragonesas.
Verdaderamente fue un inmenso placer escucharla hablar de su libro El retrato de Carlota, el mismo que leyeron los alumnos y profesores, y que sin dudarlo recomendamos desde aquí, y fue también un gozo escucharla defender y hablar de la lectura como el necesario alimento de la mente y el pensamiento que es. Leer nos hace libros y poderosos, y nos enseña a ser curiosos, a observar el mundo que nos rodea con otros ojos, y así nos lo trasmitió ella, con rotundidad, con auténtica pasión hacia la literatura, y sobre todo, con conocimiento de causa. Porque Ana Alcolea fue profesora de literatura durante muchos años, y eso, es algo que indudablemente se nota, pues en cuanto abre la boca consigue atraparte con su voz melodiosa y con sus palabras.
Qué maravilla ser testigos de ese alegato de la literatura tan cautivador, y qué suerte poder escucharla comentar su obra, con esa cercanía y simpatía que la caracterizan, y compartir con todos nosotros los secretos que encierran sus libros, y en especial de El retrato de Carlota. Nos habló de los personajes, de la protagonista, de la trama, de los escenarios, del final... y nos dejó con ganas de leer más, de disfrutar de todos sus libros, y de la literatura en general.
Nos hubiese encantado que Ana visitase nuestra biblioteca, poderla conocer en persona, que nos hubiese firmado los libros que de ella tenemos en nuestra biblioteca, y también los de los alumnos y alumnas que lo compraron para leerlo, pero el Covid-19 lo ha impedido, como tantas otras cosas este año.
A pesar de ello, este encuentro virtual ha sido una experiencia muy gratificante, tanto, que no descartamos que en un futuro -esperemos no muy lejano-, podamos repetir el encuentro, esta vez en vivo y en directo.
Leer nos hace libres, y también nos permite disfrutar de escritoras tan extraordinarias como Ana Alcolea.
![]() |
Algunos títulos de la escritora que encontrarás en nuestra biblioteca. |
A continuación os dejamos con un enlace en el que encontraréis su biografía y bibliografía:
https://www.anayainfantilyjuvenil.com/autor/ana-alcolea/
Y este es el enlace de su blog: